¿De dónde viene el pastor blanco suizo? Historia y origen de la raza

¿De dónde viene el pastor blanco suizo? Historia y origen de la raza

Introducción

El pastor blanco suizo es una raza de perro que ha capturado corazones en todo el mundo, gracias a su impresionante pelaje blanco, su inteligencia, su lealtad y su carácter equilibrado. Sin embargo, detrás de su majestuosa apariencia hay una historia fascinante, llena de desafíos, adaptaciones y reconocimiento. Aunque esta raza es relativamente reciente en términos de reconocimiento oficial, sus orígenes se remontan a un linaje muy conocido: el pastor alemán.

Si te preguntas de dónde viene el pastor blanco suizo y cómo evolucionó hasta convertirse en la raza que conocemos hoy en día, este artículo te llevará en un recorrido por su historia. Veremos cómo surgió esta raza, su evolución a lo largo de los años y los factores clave que llevaron a su reconocimiento como una raza independiente y muy apreciada.

Sigue leyendo para descubrir la historia completa del pastor blanco suizo y conocer más sobre sus orígenes y desarrollo.


El origen del pastor blanco suizo: ¿Descendiente del pastor alemán?

El pastor blanco suizo comparte una parte importante de su historia con el pastor alemán, una de las razas de perro más conocidas y populares del mundo. De hecho, el pastor blanco suizo es un descendiente directo del pastor alemán. Durante muchos años, ambos perros se consideraban parte de la misma raza, aunque con una diferencia notable: su color.

El color blanco en el pastor alemán

A finales del siglo XIX, cuando la raza de pastor alemán estaba comenzando a consolidarse bajo el liderazgo de Max von Stephanitz, se aceptaban pastores alemanes de varios colores, incluido el blanco. Estos perros blancos no eran inusuales y se consideraban parte de la variación natural de la raza.

Uno de los primeros pastores alemanes blancos documentados fue Greif, un perro que desempeñó un papel fundamental en las primeras exposiciones de pastores alemanes y que formó parte de la base de cría de la raza.

Sin embargo, a medida que el estándar de la raza fue evolucionando, el color blanco empezó a ser visto con recelo. A principios del siglo XX, algunos criadores comenzaron a creer, erróneamente, que el color blanco estaba asociado con debilidades genéticas y otros problemas de salud. Esta percepción negativa llevó a que el color blanco fuera eliminado del estándar oficial del pastor alemán en 1933. A partir de entonces, los pastores alemanes blancos fueron vistos como indeseables, y muchos criadores dejaron de reproducirlos.


El resurgimiento de los pastores blancos en América del Norte

A pesar de la eliminación del color blanco del estándar del pastor alemán en Europa, algunos criadores y entusiastas del perro blanco se negaron a abandonar la cría de estos magníficos animales. Fue en América del Norte donde los pastores alemanes blancos encontraron una segunda oportunidad para florecer.

La llegada a los Estados Unidos y Canadá

En las primeras décadas del siglo XX, muchos pastores alemanes blancos fueron llevados a los Estados Unidos y Canadá, donde su apariencia y carácter cautivaron a los amantes de los perros. Aunque no eran aceptados por el estándar europeo, estos perros fueron criados por sus propias características y su belleza.

Una figura clave en el resurgimiento del pastor blanco fue Lobo, un pastor alemán blanco que nació en 1966 en Estados Unidos. Lobo es considerado uno de los antepasados clave de muchos pastores blancos que existen hoy en día. Sus descendientes fueron cruciales en la creación de líneas de sangre puras de pastores blancos, separadas de los pastores alemanes tradicionales.

Durante los años 60 y 70, los entusiastas en América del Norte trabajaron arduamente para preservar y promover a los pastores blancos, defendiendo la idea de que el color blanco no implicaba problemas de salud ni deficiencias genéticas. Estos criadores mantuvieron la cría ética y se centraron en mejorar las características físicas y temperamentales de los perros.


El reconocimiento en Suiza: Nace el pastor blanco suizo

A pesar del éxito que estaba teniendo la cría de pastores blancos en Estados Unidos y Canadá, aún no habían sido reconocidos como una raza independiente. Pero fue en Suiza donde la historia del pastor blanco blanco dio un giro decisivo.

Un perro llamado “Lobo” llega a Suiza

En la década de los 70, Lobo, un pastor alemán blanco descendiente de los perros americanos, fue importado a Suiza por el criador Agatha Burch. Este perro se convirtió en el fundador de la línea suiza de pastores blancos. A partir de Lobo, los criadores suizos comenzaron a desarrollar y criar pastores blancos, separándolos completamente del linaje del pastor alemán estándar.

Los pastores blancos criados en Suiza mostraban un temperamento equilibrado, inteligencia y la elegancia física característica del pastor alemán, pero con la belleza distintiva de su manto blanco. Estos criadores suizos jugaron un papel crucial en el reconocimiento oficial de la raza y en la preservación de sus mejores características.

Reconocimiento oficial: El pastor blanco suizo

El paso más importante en la historia del pastor blanco suizo ocurrió en 1991, cuando el Kennel Club Suizo (SKG) reconoció oficialmente a los pastores blancos como una raza independiente bajo el nombre de Pastor Blanco Americano. Este reconocimiento fue el primer paso para que esta nueva raza pudiera separarse formalmente del pastor alemán y ganarse su lugar entre las razas oficiales.

En 2003, la Federación Cinológica Internacional (FCI), el organismo global que regula los estándares de las razas caninas, otorgó el reconocimiento provisional a los pastores blancos, bajo el nombre de Berger Blanc Suisse o Pastor Blanco Suizo. El cambio de nombre a «pastor blanco suizo» refleja el papel crucial que desempeñaron los criadores suizos en el desarrollo y consolidación de la raza.

Finalmente, en 2011, la FCI concedió el reconocimiento definitivo al pastor blanco suizo, estableciéndolo como una raza independiente y separada del pastor alemán.


Características que definen al pastor blanco suizo

El pastor blanco suizo no solo se destaca por su impresionante color, sino también por las características específicas que lo han convertido en una raza tan querida. Aunque comparte ciertas similitudes con el pastor alemán, también tiene diferencias importantes que lo hacen único.

Temperamento y personalidad

El pastor blanco suizo es conocido por su carácter equilibrado. Al igual que el pastor alemán, es un perro muy inteligente, pero tiende a ser menos dominante y agresivo que su contraparte de color oscuro. Esto lo convierte en una opción excelente para familias y para quienes buscan un perro leal, protector, pero amable y afectuoso.

  • Lealtad: El pastor blanco suizo forma lazos profundos con su familia y es extremadamente leal. Siempre estará pendiente de los miembros de su hogar, y es conocido por ser especialmente protector con los niños.
  • Equilibrio emocional: Esta raza se caracteriza por su templanza. No es propenso a la agresión ni a la ansiedad, lo que lo convierte en un excelente perro de compañía, tanto en hogares activos como en aquellos más tranquilos.

Apariencia física

El pastor blanco suizo tiene una estructura corporal muy similar al pastor alemán, con una musculatura fuerte, orejas erectas y una presencia imponente. Sin embargo, lo que lo distingue es su impresionante pelaje blanco, que puede ser de longitud corta o larga. Su pelaje no solo es estéticamente llamativo, sino que también está diseñado para protegerlo de los elementos.


El pastor blanco suizo en la actualidad: Una raza en crecimiento

Hoy en día, el pastor blanco suizo es una raza reconocida y apreciada en todo el mundo. Se ha ganado el corazón de familias y entusiastas caninos gracias a su equilibrio, inteligencia y belleza. Aunque aún no es tan popular como el pastor alemán, ha logrado crear su propio espacio y continuar creciendo en popularidad.

Criadores responsables y preservación de la raza

El éxito de la raza no sería posible sin el trabajo de criadores responsables, que se aseguran de mantener los mejores estándares en cuanto a la salud, el temperamento y la socialización de los cachorros. Criadores como The Winter Legacy en España han jugado un papel fundamental en la cría ética del pastor blanco suizo, garantizando que los cachorros sean saludables, bien socializados y fieles a las características de la raza.

Es importante recordar que, al adquirir un pastor blanco suizo, es fundamental hacerlo a través de un criador que realice pruebas genéticas para descartar enfermedades hereditarias comunes, como la displasia de cadera y otras afecciones propias de razas grandes.


Conclusión: Una raza con un legado único

La historia del pastor blanco suizo es un testimonio del poder de la persistencia y la dedicación de los criadores que lucharon por preservar y promover esta hermosa raza, a pesar de los obstáculos. Aunque sus orígenes están profundamente ligados al pastor alemán, hoy el pastor blanco suizo se ha consolidado como una raza independiente, conocida por su lealtad, inteligencia y, por supuesto, su impresionante pelaje blanco.

Si estás considerando traer a un pastor blanco suizo a tu hogar, ahora conoces su rica historia y todo lo que ha llevado a que esta raza sea reconocida y valorada en todo el mundo. Recuerda siempre elegir un criador responsable que se preocupe tanto por la salud como por el bienestar de sus perros, garantizando que tu nuevo compañero será un perro sano y equilibrado.